martes, 15 de junio de 2010

GRUPO PROSTITUCIÓN 2010

 

DSCF0078

HE AQUÍ LOS COMPONENTES DEL GRUPO QUE HAN TRATADO EL TEMA DE PROSTITUCIÓN A LO LARGO DE TODO EL CUATRIMESTRE. ENTRE ELLOS, APAREZCO YO COMO UNA DE LOS COMPONENTES.

PD: HEMOS DISFRUTADO EN GRANDE CON EL TRABAJO.

FIN DEL BLOG

Hoy, día 15 de junio se pone fin a las entradas del blog de esta asignatura. Ello merece que dedique una sola entrada para mostrar mis percepciones acerca de la evolución de mi trabajo y del resultado del mismo.

Como he dicho varias veces en este blog, estoy muy satisfecha con la forma de evaluación de esta asignatura pues se trata de una evaluación continua, la cual ha sido bastante fructífera en el sentido en que cada uno hemos ido construyendo nuestro aprendizaje a un ritmo personal, con unas mínimas indicaciones.

La asignatura es anual, por lo que en este blog aparecen entradas referentes al primer cuatrimestre y entradas del segundo cuatrimestre. En el primer cuatrimestre el trabajo no fue tan denso como en el segundo cuatrimestre ya que en este último ha tenido lugar la exposición de diferentes temas relacionados con la intervención socioeducativa por parte de los alumnos de clase, de los cuales hemos tenido que ir reflexionando. Ello ha supuesto que el nivel de esfuerzo y exigencia con respecto al primer cuatrimestre haya aumentado. No obstante, mi trabajo ha sido constante y llevadero porque siempre lo he llevado todo al día. Me considero una persona muy exigente con mi trabajo, siendo ello una actitud muy positiva. De ahí que luego me satisfagan los resultados de mis trabajos.

Con respecto a las entradas del segundo cuatrimestre decir que me han aportado bastante porque hemos conocido muchos problemas sociales de importancia aportando una visión de la intervención socioeducativa que es lo que nos toca en un futuro. Ello ha sido bastante importante, el hecho de aportar a cada tema las actuaciones educativas que se están llevando a cabo y las que no y qué se debería hacer en cada situación.

De hecho, me gustaría destacar que este blog finaliza hoy pero, a mi parecer, es un espacio permanente donde aparecen contenidos de especial importancia para el desarrollo de todo nuestro futuro profesional. Quiero decir con ello, que, al menos mi blog, considero que me va a aportar mucho a la hora de desarrollar mi práctica profesional y, además, personalmente. A la vez, puede servir de ayuda a personas interesadas en algunos de los temas de interés social. Además de destacar los contenidos esenciales de cada tema expuesto en clase, me he dedicado a explicar todo el proceso de exposición, es decir, he aclarado todas las dinámicas y formas de llegar al público que han desarrollado nuestros compañeros con intención de que ello me sirva en un futuro.

Las exposiciones en clase han sido de gran aporte tanto profesional como personal, ya que han sido una oportunidad de demostrar los conocimientos a través de una forma dinámica, lo cual va a ser nuestro futuro trabajo.

El desarrollo de este trabajo constante ha supuesto para mí afianzar mi posición crítica con respecto a algunos temas que no me había parado a pensar demasiado. Por otro lado, he conocido posturas diferentes a la mía, con lo cual he podido contrastar opiniones. Además, se ha tratado con colectivos muy interesantes que, a lo largo de nuestra experiencia como estudiantes, poco hemos tratado. A partir de las distintas aportaciones de los diversos grupos, he reflexionado acerca de mi papel como futura educadora y trabajadora social, aprendiendo a no delimitar ninguno de los campos, pues al trabajar con cualquier colectivo siempre pienso en una intervención socioeducativa, sin distinguir uno u otro ámbito. Ello será porque al estar estudiando los dos, siempre tiendo a relacionarlos mucho. He reflexionado cuál será mi papel como profesional, qué cualidades he de desarrollar para ello, y qué puedo dar de mí para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas. Eso sí, con el desarrollo de las situaciones descritas en clase, he afianzado mi idea de que no podemos solucionar la vida a nadie, para que ello no suponga una frustración en mi persona. Es decir, puedo aportar mi granito de arena, pero no he de caer en el optimismo fanático de la intervención socioeducativa.

Con respecto a mi trabajo, cuyo tema central ha sido la prostitución de calle, he de destacar que, estoy muy satisfecha con el proceso de trabajo que mi grupo ha seguido. De hecho, el resultado de la constancia del grupo ha sido notable. No obstante, he tenido la extraña sensación de que no lo hemos transmitido como ello merecía. Ello se ha debido principalmente a la acústica de clase, pues la forma de exposición que teníamos preparada era exclusivamente audiovisual. Ello supuso una sensación extraña, al menos para mí, en ese momento, porque no se oía como debía. A pesar de ello, los compañeros se mostraron participativos en todo momento con respecto al tema, pero a mí me frustró demasiado el problema del sonido. No obstante, me quedo principalmente con que mi exposición me resultó cercana al público y con un ambiente cálido y de confianza a pesar de los problemas acontecidos. Además, me quedo con que la idea principal se resaltó en el apartado de las conclusiones expuestas por una compañera del grupo, lo cual sí que llegó al público.

Aprovecho esta entrada para dar las gracias a todos aquellos que dediquen parte de su tiempo en este espacio personal, espero que os sea provechoso el contenido de este blog y que disfrutéis de los mismos. Con esto me despido, pero destaco que mi blog es un alma viva que nos puede servir de ayuda en cualquier momento de nuestra vida, e incluso se puede actualizar si hiciera falta.

domingo, 6 de junio de 2010

DÍA 1 DE JUNIO. MI EXPOSICIÓN: PROSTITUCIÓN


Hoy día 1 de junio de 2010 ha tenido lugar la exposición de mi trabajo de intervención, después de un largo proceso de investigación y de esfuerzo por aprender sobre dicho ámbito para hoy, el día más esperado, transmitirlo a nuestros compañeros. El tema central ha sido la prostitución. Concretamente, nos hemos centrado en la prostitución femenina de calle por ser ésta la que más abunda en España, aunque no descartamos la idea de que existen otros tipos de prostitución, sino que partimos de esa idea y, luego, nos centramos en un tipo de entre tantos. La aplicación práctica se ha desarrollado en la provincia de Sevilla, concretamente en las asociaciones Antaris y Villa Teresita además de los alrededores del barrio de Nervión para investigar la opinión pública acerca del tema. La exposición comenzó a las 11.15 horas de la mañana. El montaje de la exposición ha sido el siguiente:

- Lluvia de ideas en cuanto a desadaptación o no de personas que se prostituyen.

- Exposición de nuestro punto de vista (a nivel de grupo) en cuanto a la idea anterior, refiriéndonos a la desadaptación de las personas que se prostituyen en tanto que la sociedad no da respuesta a sus necesidades. Es decir, el problema de desadaptación de estas personas no está en el individuo en sí, sino en la sociedad, puesto que esta descalifica y desvalora a personas que se ejercen esta actividad a través de numerosas ideas estereotipadas.

- Proyección de un vídeo simulando al programa callejero, producido y protagonizado por los cuatro miembros del grupo. Este vídeo recoge los contenidos esenciales del ámbito de prostitución que el grupo ha trabajado tales como concepto de prostitución, situación actual en España, factores de riesgo, problemática fundamental, funciones del Educador social…

- Planteamiento de las conclusiones finales de nuestro trabajo.

- Planteamiento de un debate cuyo eje central ha sido:

o ¿La prostitución se puede considerar una profesión o no?

o ¿Debería legalizarse el ejercicio de la prostitución?

Nuestra exposición ha sido, a mi parecer, la más cercana al público. Realmente, no hemos seguido un protocolo de actuación realmente exigente y estricta a la hora de exponer nuestros contenidos; sino que cada miembro del grupo se ha encargado de introducir un poco cada apartado de forma coloquial y cercana, sin apoyo de ningún material.

No obstante, pude percibir que muy pocos compañeros de clase han asistido este día a nuestra exposición, y de los pocos que han asistido, aprecié en algún momento que la atención de muchos de ellos estaba un poco desconcertada, quizás porque ha sido una de las últimas exposiciones y el rendimiento del grupo no es el mismo que a principio de cuatrimestre. Aún así, en el momento del debate, parece ser que reactivamos la atención del grupo, pues muchos de ellos participaron en el mismo.

Durante mi exposición pude observar cómo desde el estrado se puede percibir el estado y motivación de los alumnos en cuanto al tema, se perciben muchas cosas.

En cuanto al miedo escénico tengo que resaltar que mi grupo en general se ha expresado con total destreza sin ningún tipo de miedos. Sin embargo, tengo que destacar que no todo fue positivo en la exposición. Normalmente, existen otros factores, que no el miedo escénico, que dificultan el mensaje. En este caso, se ha tratado del sonido del vídeo (eje central de la exposición) con lo cual estoy muy descontenta. En casa, el grupo ha disfrutado de la realización del vídeo y de su resultado final, pero no se ha transmitido como esperábamos. La calidad de sonido y proyección del vídeo de la clase no es la más adecuada. Además de ello, la clase estaba demasiado oscura a mi gusto para crear un ambiente agradable, aunque ello ha sido así porque si hubiese demasiada claridad la imagen del vídeo no se hubiese percibido. Todo ello son consecuencias de la mala calidad y estructura del aula, lo cual incide negativamente en la percepción de los mensajes. Hago mención a ello porque quiero resaltar tanto los aciertos como los errores de nuestro trabajo, para así ser conscientes en próximas exposiciones de cómo manejar la información de la forma más eficaz de manera que el mensaje se transmita lo mejor posible.

Las conclusiones más importantes del tema, fruto de nuestro aprendizaje y de la colaboración de nuestra exposición han sido:

- La prostitución no sólo se asocia a la figura femenina.

- No todas las personas que ejercen la prostitución lo hacen de forma obligada.

- La prostitución presenta varias caras, en tanto que hay varios tipos y cada uno de ellos con un matiz diferente.

- Las funciones principales que puede desarrollar un Educador social en este ámbito son:

o Mejorar la calidad de vida de las personas que ejercen la prostitución.

o Acompañamiento a estas personas.

o Asesoramiento y orientación.

o Información y valoración de la situación de personas que ejercen la prostitución.

o Fomento de hábitos de higiene y alimentación de estas personas.

o Posibilitar un contacto directo con su familia.

- Se piensa que la prostitución es una profesión (de hecho la más antigua del mundo) y que se debería regularizar, pero todos coinciden en que la regularización suponga aislamiento (donde nadie las pueda ver).

- No es un colectivo desatendido en Sevilla, hay varias instituciones que se dedican a atender sus necesidades tales como Colectivo La Calle, Villa Teresita, Antaris, Mujeres entre Mundos, Cruz Roja… entre otras.


En cuanto a la función del Educador social en este ámbito tengo que decir que, personalmente, me ha quedado bastante claro, pues hemos contrastado el funcionamiento de dos asociaciones en las que existe dicha figura y, prácticamente, las funciones eran similares con diferencia de que una de las instituciones es una casa de acogida y la otra es un centro de día de reducción del daño centrada más en toxicomanía pero con un tratamiento específico para personas que se prostituyen. No obstante, considero que es preciso que se trabaje desde instituciones como tales, la concienciación de la población porque, en nuestras conclusiones hemos destacado que la sociedad manifiesta que el ejercicio de la prostitución se debería regularizar en el sentido de aislarlas de la ciudad, practicando su actividad a las afueras donde no molesten a nadie, donde nadie las pueda ver. Esto se traduce en aislamiento y exclusión. De esta manera no se hace frente al problema. De ahí, la necesidad de concienciar a las personas al menos de que son personas con derechos, aunque no les parezca bien el ejercicio que realizan.

A nivel personal tengo que decir que este trabajo me ha aportado bastante, porque apenas conocía del tema. La principal dificultad que hemos tenido a nivel grupal ha sido el acceso a la realidad, pues está muy restringido. Nos hubiese encantado tratar con estas personas una vez investigada la realidad, pues hubiese estado bien completar nuestros conocimientos con las historias en primera persona del colectivo en cuestión. No obstante, por más que lo hemos intentado, lo hemos tenido difícil.

DÍA 13 DE ABRIL. INMIGRACIÓN

El día 13 de abril tuvo lugar la exposición del tema de intervención educativa con personas inmigrantes cuyas ponentes fueron Mª del Mar Carmona Martínez, Beatriz Pozo Medina, Azahara Muñoz Muñoz, Irene Prado González y Rocío Ruíz Vicente.

La exposición se ha centrado en analizar el fenómeno de la inmigración y, para romper el hielo y comenzar con el tema, lanzaron una dinámica al inicio de la clase. Esta dinámica se centró en la elaboración de una carta desde el punto de vista del receptor y desde el punto de vista del emisor. El emisor (siendo éste español) debía escribir a una persona inmigrante los motivos por los cuales no debe venir a España. Al reverso de la página, se debe escribir los motivos por los cuales la persona inmigrante sí debe venir a España adoptando su papel.

Una vez finalizada la dinámica, comenzaron a explicar teoría, entre la cual se incluyeron las causas y las consecuencias de la inmigración.

Las causas de la inmigración son las siguientes:

- El clima de España.

- Los servicios de calidad del país.

- El coste inferior de servicios ofrecidos en España.

- La posición demográfica del país.

- El crecimiento económico.

- El efecto llamada o la necesidad de mano de obra barata.

Las consecuencias que tiene el fenómeno son las siguientes:

- La llegada de inmigrantes repercute en la tasa de natalidad y mortalidad del país escogido para iniciar una nueva vida así como en el número promedio de hijos.

- La presencia de inmigrantes favorece de igual forma la existencia de diversas culturas y formas de vida propias.

- La capacidad real del Estado para garantizar cierto nivel de vida al colectivo.

A continuación, se hizo una clasificación de los distintos tipos de inmigrantes que acogemos en nuestro país, dependiendo de su situación legal o no legal y de su estabilidad laboral. Entre ellos encontramos los inmigrantes asentados, los precarios y los indocumentados.

Los inmigrantes asentados son aquellos que presentan una situación legal y se encuentran insertos en la sociedad con ventajas para adquirir una vivienda, cotizan a la Seguridad Social y sus derechos son los mismos que un español así como su calidad de vida se asemeja a los mismos.

Los inmigrantes precarios son aquellos que presentan una situación legal en España pero se encuentran en situación precaria ante la inserción laboral. Éstos cotizan a la Seguridad Social igual que los anteriores y, por ello, tienen derecho a las prestaciones por desempleo u otras prestaciones sociales por falta de empleo y precariedad económica.

Por último, los inmigrantes indocumentados son aquellos que se encuentran en una situación ilegal en España, no tienen permiso de trabajo ni permiso de residencia. Lo más frecuente es que sean partícipes del mercado sumergido y que sus condiciones sean precarias y extremas.

El perfil de personas inmigrantes que llegan a España oscila en:

- Personas entre los 30 y 34 años.

- En cuanto a género, destacan los hombres más que las mujeres aunque no se suele diferenciar mucho las cifras.

- En Andalucía no coincide con el perfil de España.

- El destino laboral de las personas inmigrantes suele ser el sector terciario.

- La formación de estas personas suele ser elemental.



A continuación, se trabajaron en clase las dificultades y problemas que generan las personas inmigrantes en nuestra sociedad siempre haciendo referencia a las actuaciones de la sociedad actualmente con estas personas y haciendo alusión a la desadaptación de estas personas en cuanto a estilo de vida no aceptable dentro de nuestra sociedad. Respecto a ello, las ponentes propusieron la intervención desde el tercer sector con estas personas.

A mi parecer, la situación de la población inmigrante en España tiene las características de un círculo vicioso en el que se mezclan problemas fundamentales, como es intentar legalizar su situación, que es muy difícil debido a las trabas legales, falta de infraestructuras, de organización y poca implicación política, con otros que reflejan la falta de conocimiento de la realidad de esta población mezclada con los prejuicios y estereotipos excluyentes de la sociedad española.

Desde el punto de vista educativo, que es la base del desarrollo personal y social, no existe un apoyo específico para las dificultades de la integración de los niños inmigrantes. Hoy por hoy, el método asimilacionista adoptado en nuestras instituciones no es adecuado para garantizar la solución de los problemas de identidad de las personas inmigrantes. Ni tampoco la formación cultural de adultos extranjeros.

Desde nuestro ámbito profesional, el objetivo principal se centra en permitir el acceso de la población inmigrante a los servicios y recursos que se recogen tanto en la ley de servicios sociales como en los planes andaluces de inclusión y apoyo y otros específicos como los creados para menores, jóvenes y mujeres.

Para afrontar este ambicioso proyecto, se debe actuar desde el modelo intercultural, de forma que se acabe con el desconocimiento de la realidad.



Las medidas y actuaciones que deberían ser reforzadas desde nuestro ámbito profesional pueden ser:

1. Fomentar el conocimiento de los servicios sociales entre la población extranjera, para lo cual se debe:

• Incentivar a la población extranjera que ya tratamos a dar a conocer nuestros servicios al resto de la población inmigrante. De modo que no se refugien en mafias o personas mal intencionadas que los exploten, mediante charlas, reuniones informativas, incluso en sedes de asociaciones en las que ellos confían y son espacios neutrales donde se encuentran cómodos.

• Dar a conocer a los usuarios la existencia de asociaciones donde les pueden ayudar en otras materias como vivienda, trabajo, etc. y estar en contacto con ellas de forma que estemos al día de sus verdaderas necesidades cotidianas.

• Promover los servicios sociales a través de los medios de comunicación de una forma controlada. Son servicios a los que todos tenemos derechos y como tales deben ser conocidos por toda la población, para acabar con el estigma de los servicios sociales como “caridad”. Campañas de información sobre los recursos y servicios que pueden ser facilitados, de forma que los perciban como funcionales, y no como meras ayudas económicas. Mediante estas campañas se lucharía también contra los prejuicios y los estereotipos que etiquetan de forma negativa a la población inmigrante.

2. Informar sobre los documentos que deben reunir para acceder a la legalidad que los convierta en ciudadanos de pleno derecho y asesorarlos en esta tarea.

3. Involucrarse en su realidad cotidiana a través del conocimiento profundo de ésta. Esto se puede conseguir mediante:

• Incorporar trabajadores y/o educadores sociales extranjeros a los centros de servicios sociales. Su integración en el sistema sería un incentivo para estas personas de que nuestra sociedad puede y quiere contar con ellos. Además serían una gran ayuda por sus propias experiencias y sus conocimientos sobre las necesidades y las trabas a las que se ven sometidas las personas que llegan a nuestro país.

• Visitas a domicilio y barrios en los que realizar trabajo de campo mediante observación, entrevistas con informantes clave, grupos de discusión, etc. in situ. que proporcione información acerca de los problemas reales que se les presentan en su vida cotidiana: laboral, educativo, de vivienda, etc.

• De este conocimiento surgirán nuevos recursos adaptados a sus necesidades específicas. Estas investigaciones deben llegar al ámbito político de forma que sean tratadas con la importancia que encierran para una convivencia intercultural.

• Adaptar el servicio de ayuda a domicilio a las necesidades detectadas, con apoyo de trabajadoras/es de la propia población inmigrante, conocedores del idioma y de la cultura de sus congéneres.

• Fomentar el Trabajo Comunitario de los educadores sociales en nuestro equipo profesional, apoyándolo e involucrándose en el mismo, para promover el asociacionismo y la participación social entre la población autóctona e inmigrante, apoyándose en la información recibida por los informantes clave de sus asociaciones y de los barrios visitados.

• Participar activamente en la realización de los planes andaluces de inclusión de la población inmigrante. Profesionales que conocen la realidad de esta población.

• Introducir la figura de un educador social en las instituciones educativas, lo que le permitirá conocer además la realidad del menor inmigrante en nuestro sistema educativo. Formar equipos profesionales (educadores, psicólogos, trabajadores sociales, mediadores en el propio instituto, alumnos), que conozcan de primera mano lo que ocurre en las aulas e informen al equipo de apoyo a los profesores y padres.

Pero sin duda alguna, todas estas medidas y actuaciones deben estar apoyadas de manera contundente por el Estado español. La ampliación de las plantillas y su formación adecuada en esta problemática deberá ser facilitada mediante la aportación del suficiente aporte económico para su realización. El refuerzo económico de la red pública de servicios sociales y el reconocimiento de la importancia de la investigación social para una sociedad intercultural son fundamentales.

ENTORNO CARCELARIO, 1 DE JUNIO

El día 1 de junio, también tuvo lugar otra exposición, posteriormente a la de mi grupo de trabajo. El tema se centró en entorno carcelario y fue llevada a cabo por Ana, Lorena e Isa.

En esta exposición cogí algunos datos importantes en cuanto al ámbito teórico, pero no demasiados porque, verdaderamente me interesaba bastante el tema y preferí no coger apuntes y atender y disfrutar del tema. A continuación, presentaré algunos aspectos esenciales que pude recoger en cuanto a la teoría.

Para comenzar, las compañeras hicieron una lluvia de ideas en cuanto a las denominaciones del concepto cárcel. Entre las distintas denominación nos encontramos con truyo, prisión, trena, talego, jaula, penal…

A continuación, proyectaron un vídeo en el que se reflejaban las instalaciones de una cárcel de acuerdo a los estereotipos de la sociedad y las imágenes supuestamente reales. En cuanto a ello, debo destacar que personalmente, no me parece que en un entorno carcelario, puedan gozar de televisión y algunos otros acomodamientos. Ello es muy relativo. A mi parecer, una persona que asesine a otra no debería gozar de instalaciones como si estuviera en su casa porque se le está imponiendo una pena. Ello supuso un debate en clase durante la exposición tal como otros temas también sujetos a críticas. Realmente las opiniones fueron dispares, cada uno aportaba una idea. Algunos se situaban en un extremo ya que hablaban de inserción total, olvidando la pena pero denominando a estas personas como reclusos o penados y otros se situaban en el otro extremo considerando que una persona tiene que cumplir una pena bajo unas determinadas condiciones que se le impongan no como en su casa. A mi parecer, si se apoya la reinserción total de estas personas, el que lo defienda debería empezar por no etiquetarlo como recluso o penado, porque partimos de una idea estereotipada pues la palabra penado o recluso puede llevar serias connotaciones negativas.

Este vídeo del principio de la exposición fue lo que me llevó a hacer una serie de reflexiones y cuestionamiento acerca del tema partiendo pues de la imagen que se proyectaba en el vídeo de las instalaciones. Ello despertó en mí una idea crítica que anteriormente he expuesto junto a otras tales como si el proceso de privación de libertad es o no adecuado en todos los casos de personas que cometen delitos, además de cuestionarme hasta dónde llegarían nuestras funciones como educadores sociales. En el debate que surgió a raíz del vídeo, una compañera apuntaba que desde nuestra profesión no podemos pensar que el entorno carcelario fuera un sistema cerrado totalmente de libertad donde estuvieran apartados de la sociedad. Personalmente pienso que a pesar de estar formándome para ello, soy una persona con mis principios y mis valores, con lo cual, habrá veces que actúe en disconformidad con mis principios, pues no puedo ir conforme siempre a lo que me rodee, porque ante todo, somos sujetos activos en la sociedad y formados, y por consiguiente, críticos con todo cuanto nos rodee.

A continuación, expondré algunos contenidos esenciales acerca del tema.

El perfil de una persona reclusa ha sido una información difícil de encontrar según apuntan las compañeras, pero aún así, han destacado una serie de características comunes tales como:

- Situación de exclusión social: 91,95% antes de entrar en la cárcel.

- Edad: 26-30 años.

- Los hombres comenten aún más delitos que las mujeres.

- Bajo nivel educativo.

- El 51% de la población reclusa se halla en situación de desempleo cuando van a ingresar en prisión.

- Atentar contra el patrimonio o urden socioeconómico, contra la libertad sexual y salud pública serían los delitos a destacar de entre los diferentes tipos de delito en el año 2010.

- El 25% de la población reclusa padece enfermedades mentales como consecuencia del consumo de droga.

En cuanto a la normativa referente al entorno carcelario destaca la Constitución Española 1978, la Ley Penitenciaria 1/79 de septiembre, Reglamento Penitenciario Real Decreto 190/1996.

Cuando una persona ingresa en prisión, es tratado por la Junta de Tratamiento compuesta por directores, psicólogos/as, funcionarios de prisión… A esta persona se le asigna un grado y se realiza un programa de atención individualizado con el mismo.

En el entorno carcelario se distinguen entre penados y preventivos, algo que tratamos en el tercer seminario del a asignatura referente al ámbito de prisión.

En cuanto al régimen de privación de libertad se distingue entre régimen cerrado, régimen ordinario, régimen abierto y libertad condicional. En el régimen cerrado se incluyen reclusos de primer grado que han cometido delitos o faltas graves. En el régimen ordinario se incluyen reclusos de segundo grado. En cuanto al régimen CIS (Centro de inserción social) se incluyen reclusos de tercer grado.

Cuando un recluso entre en un entorno carcelario, el Educador social se encarga también de informarle acerca de las normas y funcionamiento del centro penitenciario.

Los dos principios por los que se guían las actuaciones del centro penitenciario son: reeducación y reinserción social.

Algunas de las funciones que los Educadores Sociales ejercen dentro de los Servicios Sociales Penitenciarios son:

- Informar al recluso sobre el funcionamiento y normas que imperan dentro del centro.

- Observar los comportamientos

- Controlar las actividades deportivas y recreativas.

- Coordinación con los Trabajadores Sociales.

- Educar y favorecer la reinserción del interno.



Las conclusiones principales a las que este grupo de trabajo ha llegado son:

- La realidad que nos muestran los medios de comunicación no es la más adecuada, además no corresponde con la realidad, por lo que estas ideas preconcebidas no ayudan ni favorecen al interno o al recluso en su reinserción social.

- Falta de proyectos y programas que se lleven a cabo en los centros penitenciarios para favorecer y mejorar la reinserción social del interno.

- La mayoría de los internos vuelen a reincidir.

MAYORES Y MARGINACIÓN

Hoy, día 25 de mayo ha tenido lugar la exposición de aulas hospitalarias del grupo M1 y el tema de mayores y marginación del grupo M2. En cuanto al grupo M1 he comentado mi visión positiva hacia la exposición y los contenidos esenciales de la misma. Por ello, la otra exposición también merece una entrada especial en la que se comente las expectativas de la misma por mi parte.

Para empezar, tengo que decir que este grupo se vio muy limitado de tiempo en cuanto a exposición de contenidos, pues el otro grupo hizo uso de su tiempo de exposición. Por otro lado, considero que los roles de cada uno de los miembros estaban muy descompensados. Además, creo que la exposición fue poco atractiva. No obstante, destacaba un miembro del grupo como líder del mismo, el cual encabezaba la exposición y parecía conocer más del tema tratado. Se centraron demasiado en aspectos demasiado teóricos y casi no tuvieron tiempo para explicar la parte práctica y más interesante para los alumnos, pues la parte teórica ha sido bastante estudiada en los tres años de carrera.

Comenzaron la exposición haciendo referencia al concepto de persona mayor, algo que tenemos más que visto. A continuación, los tipos de personas mayores destacando en mayores dependientes, mayores no dependientes, persona mayor activa, persona mayor pasiva.

En cuanto a la problemática fundamental que presentan las personas mayores destacan:

- Jubilación.

- Soledad y abandono.

- Estereotipos.

- Incapacidad física y psíquica.

Los factores de riesgo que puede presentar el colectivo son:

- Soledad.

- Abandono familiar.

- Exclusión social.

En lo que se refiere a la intervención con personas mayores, se establecen tres niveles en la Gerontología: individual, familiar, comunidad.

La aplicación práctica de este grupo ha tenido lugar en varias residencias de mayores en la provincia de Sevilla. A partir de estas visitas el grupo ha extraído varias conclusiones:

- Se da mucha importancia al trabajo familiar.

- El principal factor de riesgo de estas personas es la desvinculación familiar.

- Las principales funciones de un Educador Social en este ámbito son coordinar y formar y hacer de nexo de unión entre el centro y la persona.

- Las principales actividades existentes para personas mayores son: actividades asociativas, culturales, intergeneracionales, lúdicas, medioambientales, voluntariado, actividades saludables, actividades para el desarrollo, actividades sociales…

- Existen personas mayores cada vez más activas en contra de las ideas prefijadas de la sociedad y las personas mayores son productivas más allá de la jubilación.

DÍA 25 DE MAYO, AULAS HOSPITALARIAS

El día 25 de mayo tuvo lugar la exposición de dos temas, concretamente el de personas mayores y marginación y el de infancia y aulas hospitalarias, de nuevo. Ambos temas se han tratado directamente en clase a través de las exposiciones de esta asignatura.

No obstante, tengo que destacar que el grupo que ha tratado infancia y aulas hospitalarias tal día como este, me ha sorprendido en el montaje de la exposición ya que han atraído la atención de todos los oyentes en cuanto al tema con una dinámica introductoria en la cual nos hicimos partícipes todos. Ello conlleva a despertar la atención del público para el posterior desarrollo del tema y lo hicieron estupendamente y muy emocionante, partiendo de la idea de que todos los miembros del grupo empezaron con un protocolo de actuación muy atractivo; todos disfrazados, los roles bien repartidos, el ambiente preparado para la ocasión (luz tenue y música intrigante)… Comenzaron con un concurso de preguntas denominado “QUIERO SER MILLONARIO” donde uno de los miembros era el presentador y los otros dos azafatas. Ello supuso que, al menos por mi parte, estuviera atenta e interesada con la exposición, a pesar de haber tratado el tema días anteriores con otra exposición en clase. Las preguntas introductorias del concurso han sido:

- Las repercusiones psicológicas y educativas del niño hostipalizado dependen de:

o Edad niño

o Patología

o Tiempo hospitalizado

o Todas son correcta.

 En esta pregunta todas son correctas. Corresponde con el primer nivel del juego y se juegan caramelos de los reyes.

- Es una necesidad cognitiva del niño/a:

o Higiene.

o Protección y apoyo.

o Estimulación sensorial.

o Contacto sexual.

 En esta pregunta la respuesta correcta es estimulación sensorial. Corresponde con el segundo nivel del juego y se juegan gominolas.

- El padre y la madre ante la enfermedad del niño/a deben actuar con los hermanos del mismo:

o Hablándole con claridad de la situación.

o No comentando nada.

o Proporcionándole menos atención porque ellos deben comprender la situación.

o Todas son incorrectas.

 La respuesta correcta es hablarles con claridad de lo que sucede. Corresponde con el tercer nivel del juego y se juegan chupa chups.

- Las primeras aulas hospitalarias surgen en los años 50 en:

o Hospital de Madrid.

o Centros San Juan de Dios.

o Hospital nacional de parapléjicos de Toledo.

o Virgen del Rocío en Sevilla.

 La respuesta correcta es San Juan de Dios. Corresponde con el cuarto y último nivel del juego donde se juegan piruletas.

A continuación, empezaron a exponer el tema introduciendo la evolución del concepto de infancia destacando la importancia de dicha etapa pues será donde el niño desarrolle competencias y habilidades. Distinguieron varias fases de la infancia, lo cual considero que es muy relativo, pues hay varias versiones en cuanto a ello. Algunos autores consideran la cronología de formas diferentes atendiendo a unas características específicas. Destacaron de la etapa de la infancia, la importancia de considerar al niño como sujeto activo e hicieron mención a las necesidades principales del niño/a. (Ver en este enlace diferentes perspectivas de psicología evolutiva: http://html.rincondelvago.com/psicologia-evolutiva_4.html)

Las repercusiones psicológicas y educativas del niño hospitalizado depende de variables tales como la edad del niño, el tiempo de hospitalización, el no tener diagnóstico preciso, el tipo de patología que presenta, la actitud de los padres ante la situación, la intervención que se está realizando con él… Las reacciones adversas más frecuentes de estos niños son llantos incontrolados, gritos, disminución del apetito, disminución de la comunicación…

En lo que se refiere al entorno familiar de los niños hospitalizados, las compañeras destacan la importancia de la ayuda de distintos agentes sociales en cuanto a que en el entorno familiar pueden aparecer tres fases en la aparición de la enfermedad de un hijo: no son conscientes, rabia y resentimiento o culpa y resignación y aceptación de la situación. La familia se considera el principal agente socializador, proceso de adaptación.

A continuación de esta introducción teórica, las compañeras pusieron un vídeo elaborado por ellas centrado en una entrevista y un seguimiento del día a día de una persona con síndrome de Rett. Dicho síndrome es una alteración genética basada en el deterioro de una proteína que se encarga del crecimiento del ser humano, de despertar y apagar las neuronas, de hacer conexión entre cerebro y cuerpo. En el vídeo se pudo observar los sentimientos y emociones transmitidos por una madre de una niña con este problema. Hace hincapié en el disfrute con el cuidado hacia su hija. Destaca ser un amor incondicional. Piensa que su hija le ha enseñado a ser madre y dice estar en éxtasis cuando se dedica al cuidado de Daniela, su hija. Reitera que con su hija tiene que avanzar, que exige sus cuidados… No recibe la ley de la dependencia, lleva un año y pico de retraso. Destaca haber tenido pocos contactos con la figura del Trabajador y Educador Social. En cuanto a las aulas hospitalarias, dice haber tenido algún contacto, pero no ha tenido buena experiencia.

En cuanto a las observaciones que esta madre ha realizado en el vídeo, considero que es una mujer que disfruta cuidando a su hija, pero he de destacar que, un cuidado diario de una persona totalmente dependiente (para qué negar la realidad) se traduce en sobrecarga del cuidador, con lo cual esta mujer debe conocer los recursos que se le ofrecen como alternativa a los cuidados de su hija. Considero que parece transmitir ser feliz con los cuidados hacia su hija, pero que debe concienciarse de que ella es persona y reconducir un poco el significado de su vida. Pienso que, por lo que se ha visto en el vídeo, esta mujer tiene poca vinculación con los recursos que se le ofrecen, con los sistemas de protección social.

En lo que se refiere a la aplicación práctica, las compañeras se han centrado en el Hospital Virgen del Rocío en el cual han observado que las funciones que se desempeñan con niños hospitalizados no son educativas, sino lúdicas con niños de entre 3 y 6 años. Por otro lado, entre niños de 6 y 16 años realizan educación formal. Además, le piden los libros de texto del centro educativo del niño hospitalizado cuando la hospitalización es larga. Cuando es corta, no piden libros sino que hacen fichas adecuadas a su edad y desarrollo. Han observado también que no existe relación entre maestro del hospital y atención domiciliaria. Asimismo, los padres y niños no trabajan juntos en el aula. Las funciones principales del educador social en este ámbito aunque hoy día no aparece como tal, pueden ser promover el desarrollo integral del niño, intervención socioeducativa y reeducar.

Siguiendo con las aulas hospitalarias, destacar que la legislación existente en torno a las mismas es muy antigua. La última referencia es del año 2003. A nivel nacional, mencionar la ley 13/1982 de Integración Social de los minusválidos. Es aquí donde también se ha de nombrar el convenio entre el ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Por otro lado, el grupo que trató el tema de personas mayores y marginación considero que estuvieron muy limitados por el tiempo que tenían para exponer y el desarrollo de su exposición fue demasiado teórico, con muy poca atracción en cuanto al tema. A mi parecer, este tema ha sido tratado con mucha frecuencia en clase y necesitaba de más entusiasmo para volver a exponer acerca de lo mismo para hacerlo de forma diferente aunque con los mismo contenidos ya tratados anteriormente.

A la conclusión a la que llego es que una exposición ha de tener entusiasmo en cuanto a dinámicas participativas e incluso se vaya al grano con los contenidos porque, de lo contrario, es posible que la cantidad de información sature la atención e interés de las personas oyentes. Realmente la exposición de aulas hospitalarias ha seguido el patrón de exposición activa y participativa y me ha gustado bastante.

A continuación, en la siguiente entrada, haré mención a la exposición de mayores y marginación que también tuvo lugar este día.

viernes, 21 de mayo de 2010

DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL



El día 11 de mayo tuvo lugar la exposición de dos temas en clase de intervención educativa: intervención educativa con mujeres toxicómanas embarazadas y con discapacidad física y sensorial.

La exposición cuyo tema central ha sido la intervención educativa con personas con discapacidad física y sensorial ha sido llevada a cabo por compañeras del grupo M2. Comenzó la ponencia con una lluvia de ideas por parte de los oyentes acerca del término discapacidad. Algunas ideas fueron:

- Son limitaciones que tiene una persona al nacer.

- Ausencia de capacidad para algo.

- Diversidad funcional.

La discapacidad es, según las ponentes, “toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considere normal para un ser humano”. Dentro de la discapacidad, las compañeras se han centrado en discapacidad física y sensorial. La discapacidad física es una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de las personas afectadas. La discapacidad sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.



Algunos de los datos que han aportado las compañeras al respecto han sido:

El 9% del total de la población son personas con discapacidad.

- Andalucía es el mayor número de personas con discapacidad.

- Respecto a la legislación:

o A nivel autonómico: “Comunicación de la Comisión sobre Igualdad de Oportunidades de las personas con Minusvalías”.

o A nivel nacional: L.I.S.M.I Ley de Igualdad de oportunidades no discriminación y accesibilidad universal a las personas con discapacidad”.

o A nivel Autonómico: Ley 1/1999 de 31 de marzo de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía.

- Algunos de los servicios y recursos para las personas con discapacidad son:

o Servicios Sociales Comunitarios, donde reciben, información, valoración, asesoramiento. Recursos: Ayuda a domicilio, Convivencia y Reinserción social, prestaciones complementarias.

o Servicio Andaluz de Tele-asistencia.

o Servicios Sociales Especializados: Centros de Valoración y orientación. Centros residenciales. Centros de Día. Programa de Respiro Familiar.

- Causas de la discapacidad: Prenatales (genéticas), perinatales (anoxia) y posnatales (accidentes de tráfico).



A lo largo de la historia, han existido varias formas de entender la discapacidad dependiendo de la época histórica en que se defina. De ahí que se distingan varios modelos sobre la discapacidad principalmente tres:

- Modelo teológico (Edad Media): la discapacidad es entendida como castigo divino, considerándola totalmente negativa. No se les trataba como personas a quien tenía discapacidad. Sólo a través de la caridad se podría pulgar la culpa de ese castigo divino.

- Modelo médico: la discapacidad es entendida como una enfermedad proponiendo políticas rehabilitadoras, pero no de integración de estas personas.

- Modelo social o modelo actual: la discapacidad es entendida de manera integral. Se consideran personas sujetos de derecho y objetos de intervención, para las cuales se proponen políticas de integración.



Considero que estos tres modelos reflejan la evolución de la sociedad hacia cambios socioeconómicos. La ideología de una sociedad se ajusta a las condiciones de vida socioeconómicas en las que nos desenvolvemos, en los modos de producción, en el tipo de relaciones sociales, en la forma de agruparnos y asociarnos en la sociedad, la cultura… En la Edad Media, la discapacidad sólo adquiría matices negativos porque eran personas fuera de lo normal para aquellas sociedades aún no avanzadas. Estas ideas surgían, entre otras cosas, del desconocimiento de las causas de la misma, del poco avance de la ciencia. Poco a poco, la ciencia fue adquiriendo importancia, tanto que llegado el siglo XVIII la ciencia lo era todo. Se llegó a pensar que la ciencia resolvería todos los problemas de la sociedad, surgiendo así una mentalidad positivista y puramente racional; de ahí la discapacidad entendida como enfermedad del modelo médico. Entrado el siglo XIX la política médica empezó a formar parte de la política pública. En el siglo XX se define ya la salud y la enfermedad como algo positivo, a lo cual hay más probabilidad de encontrar una solución a través de la ciencia y la experimentación y la experiencia.





Poco se ha tratado en esta sesión sobre las formas de acción social a lo largo de la historia destacando principalmente:

- Caridad.

- Beneficencia.

- Asistencia social.

- Seguridad social.

Hasta la instauración de la democracia española, las personas con discapacidad fueron atendidas a través de instituciones privadas, con vocación filantrópica y proteccionista. Pero esta situación está cambiando. En nuestro Estado de Bienestar se insiste en dos parámetros para el trabajo con personas con discapacidad:

- Los derechos de estas personas.

- Cómo se materializan los derechos o valores que subyacen en las respuestas a las necesidades.

En las profesiones sociales hay una referencia a la autonomía como principio ético y como capacidad a desarrollar en los sujetos. Pero me pregunto, ¿verdaderamente tratamos a estas personas desde su autonomía y capacidad de decidir y actuar o, por el contrario actuamos desde una posición vertical en el cual el profesional asume todo el protagonismo y el usuario es un mero receptor? A mi parecer intervenimos con estas personas asumiendo protagonismo y considerándolos como receptores de nuestras intervenciones y no como sujetos. A veces respondemos a necesidades que ellos no experimentan, pero que de manera mecánica los profesionales determinamos que carecen de algo que no es. A veces la intervención se centra en dar respuesta a necesidades básicas que todos de alguna manera tienen, pero caemos en el error de no centrarnos en el individuo como tal y no en su discapacidad y ofrecerles lo que verdaderamente necesitan. A veces, aún tendemos a la forma de acción social proteccionista, aunque estamos avanzando hacia el incremento de la autonomía de estas personas.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología también va a transformar la forma de entender la ayuda, contribuyendo a mejorar la situación de personas con discapacidad. La técnica incluye modificaciones en la forma de entender la ayuda y la relación se vuelve cada vez más profesionalizada. No obstante, aún nos queda una lucha contra los prejuicios y acciones discriminatorias que ofrece la sociedad con respecto a estas personas. Por ejemplo, con una situación económica como la actual, las personas desempleadas no aceptan que personas con discapacidad ocupen el 3% de los trabajos ofrecidos por la administración. Tendemos a pensar que no son capaces, que no son tan competentes como nosotros, que no tienen preparación. Por lo que, encontramos un avance en la ciencia pero no igualamos este avance con las ideas prefijadas de las personas, de ahí que debiéramos trabajar más con estos pensamientos prefijados muchas veces irracionales.

miércoles, 19 de mayo de 2010

AULAS HOSPITALARIAS.


Hoy día 18 de mayo ha tenido lugar la exposición de dos grupos, uno del M1 y otro del M2. El primer grupo se centró en el tema de infancia y enfermedad en aulas hospitalarias. Este grupo estaba compuesto por Mari Carmen, Ana y Belén del grupo M2. El ámbito trabajado era concreto y específico, pero innovador al igual que el grupo que trató el tema de autismo. Ha sido un tema que no se ha tratado en otras ocasiones en clase, de ahí su importancia.

Las ideas principales que se han transmitido de este tema han sido:

- Las aulas hospitalarias son unidades escolares surgidas dentro del hospital, cuyo principal objetivo es la atención escolar de los niños hospitalizados.

- El aula hospitalaria atiende a niños de edades comprendidas entre 3 y 16 años que sufren patologías.

- Los niños que no puedan asistir al aula hospitalaria son atendidos en las habitaciones del hospital. La asistencia es voluntaria y libre.

- El aula es un espacio abierto y flexible.

- Se actúa desde criterios metodológicos personalizados, participativos, significativos y motivadores y socializadores.

- La evaluación dentro del aula debe ser continua cuyas fases son evaluación inicial, evaluación del proceso y evaluación final.

- Contamos con una legislación a nivel autonómico que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos con necesidades especiales. A nivel europeo y nacional no existe legislación que trate directamente para niños hospitalizados con necesidades especiales.

- La gestión de un aula hospitalaria compete al Ministerio de Educación y al Instituto Nacional de la Salud.

En cuanto a la aplicación práctica, este grupo se ha centrado en tomar contacto con el hospital de Jerez de la Frontera y analizar profundamente el aula hospitalaria del mismo. De ello concluyen que no existe la figura del educador social como tal en aulas hospitalarias siendo los profesionales que trabajan dentro de las mismas profesores de primaria, profesores de secundaria y trabajadores sociales y entidades del tercer sector. No obstante, y a partir del estudio y análisis de las aulas hospitalarias el grupo ha llegado a la conclusión de que a un educador social le compete formar parte del equipo profesional de un aula hospitalaria. Las funciones que podría desempeñar serían:

- Estudio individual de cada menor hospitalizado.

- Diseño curricular para la posterior intervención.

- Coordinación del educador/a social del aula con el educador social del centro educativo de origen del menor.

- Elaboración de actividades que potencien la interacción de los niños.

- Coordinación de la familia y el resto de personal sanitario.

- Seguimiento y evaluación de cada caso.

- Preparar la reintegración a su centro escolar de origen.

Las conclusiones finales a las que este grupo ha llegado han sido principalmente que las aulas hospitalarias surgen por la necesidad de dar continuidad al proceso educativo del menor hospitalizado, la ausencia de la figura del educador social, limitación de espacio físico del aula hospitalaria, falta de recursos, buena coordinación entre profesores, familia y centro educativo de origen, necesidad de aulas hospitalarias no sólo por necesidades educativas sino por necesidades afectivas y emocionales.

La exposición de los contenidos ha sido de forma clara y concreta. Los contenidos han sido asequibles. La información ha sido básica. Después de ser oyente de varias exposiciones durante el segundo cuatrimestre percibo que la información de forma sintética llega mejor que la saturación de información. Aprovecho en estas líneas para decir que se ha podido comparar perfectamente el rendimiento de los oyentes antes las dos exposiciones de hoy con respecto a la forma de transmisión de información. El otro grupo que ha expuesto ha lanzado una cantidad de información exagerado, sin introducir dinámicas entre ello. Ello ha supuesto que los oyentes desconectaran completamente del tema, con lo cual la información no se recibe correctamente. Hay pues que cuidar mucho la forma de transmitir los conocimientos.

Por otro lado, y otra de las percepciones que quiero reflejar es que el grupo que ha tratado el tema de aulas hospitalarias demostró estar seguro del tema que hablaban, demostraron evidencias, a través de vídeos, de lo que habían investigado, lo cual refleja que conocen de ello. Por el contrario, y volviendo a la comparación anterior, el otro grupo, no demostró evidencias algunas, se centraron en una cantidad masiva de diapositivas saturadas de información.

Del tema de aulas hospitalarias no tenía conocimientos algunos, de ahí que prestara especial atención. De esta exposición me quedo con ideas claves de lo que se hace en ellas. Prefiero conocer específicamente de un tema de forma concreta a abarcarlo todo en temas de drogodependencias, por ejemplo.

sábado, 15 de mayo de 2010

MUJERES TOXICÓMANAS EMBARADAS


El día 11 de mayo han tenido lugar dos exposiciones en clase de intervención educativa, cuyos temas giran en torno a embarazos en mujeres toxicómanas y el otro tema sobre intervención educativa ante discapacidad física y sensorial.

La exposición de intervención educativa ante embarazos en mujeres toxicómanas fue llevada a cabo por alumnas del grupo M1. En principio, proyectaron un vídeo acerca de las consecuencias de los fetos de madres toxicómanas. A continuación, expusieron los contenidos investigados acerca del tema. Y, por último, ante la deficiencia en la intervención este tipo de mujeres, las compañeras realizaron una dinámica muy original y creativa, pues mostraron la creación ficticia de un centro de intervención para mujeres toxicómanas.

El tema tratado ha sido interesante y novedoso pues se ha dado el caso que en algunas exposiciones, a pesar de ser efectivas en cuanto a presentación, el tema ha sido conocido, o al menos tratado en alguna ocasión a lo largo de la carrera, lo cual no se hace innovador. De ahí que destaque la importancia de este tema.

Los datos más importantes que se han demostrado en clase en cuanto al tema de embarazos de mujeres toxicómanas y, además, lo más impactantes han sido las consecuencias para los bebés a largo y corto plazo. Con respecto a ello, se puede destacar que los síntomas de abstinencia a corto plazo varían desde irritación leve hasta cuestiones significativas con irritabilidad, alimentación, agitación y diarrea. Estos síntomas se pueden confirmar con resultados de pruebas toxicológicas de la orina y las heces del bebé.
Los problemas más significativos de desarrollo a largo plazo se pueden observar en bebés que nacen con retraso del crecimiento o diversos problemas en órganos. Los bebés de madres que beben alcohol, incluso en cantidades moderadas, pueden nacer con el síndrome de alcoholismo fetal, que consiste con frecuencia en retraso del crecimiento, rasgos faciales inusuales y retardo mental. Otras drogas pueden causar malformaciones cardíacas, cerebrales, intestinales o renales que pueden tener un impacto significativo en el pronóstico y desarrollo a largo plazo. Normalmente sufren daños celebrares y nacen con un peso menor.
De ahí, la necesidad de intervenir en estos casos se debe a la peligrosidad de una vida humana. Para las madres que originan este tipo de problemas en los bebés es más fuerte el síndrome de abstinencia que luchar por la vida de sus hijos.

Los factores de riesgo que ponen en peligro la vida de la mujer embarazada son:

- Individual: hábitos de vida inadecuados, baja autoestima, falta de autocontrol, falta de control médico…

- Familiar: conflictos, violencia, desorganización, aislamiento, falta de cohesión, desvinculación de las familias…

- Grupos de iguales: conductas delictivas o de valoración del consumo.

- Comunidad: falta de vínculos afectivos y de asociacionismo, desorganización comunitaria, falta de recursos socioeconómicos…

- Sociedad: pobreza, paro, exclusión social, discriminación…
La problemática fundamental a la que se enfrentan mujeres toxicómanas embarazadas se centran en embarazos no deseados, negación a la desintoxicación, deterioro de la salud, falta de redes sociales y apoyo, falta de apoyo de la pareja, ausencia de vivienda y apoyo familiar…

Para actuar con este tipo de mujeres, el protocolo de actuación que se debe llevar a cabo con ellas es el siguiente:

- Evitar la separación madre-hijo. Para ello existen servicios residenciales y sociosanitarios.

- Programas de desintoxicación.

- Aprovechar el momento del embarazo para incluir nuevos hábitos de conducta favoreciendo el aprendizaje de habilidades parentales, lo cual es crucial para evitar la separación o delegación de los cuidados del menor.

- Inserción sociolaboral.

- Intervención familiar y multifamiliar.

- Fomento de habilidades y redes sociales.

- Actividades previas al parto: actividades de relación intrauterina (relaciones físicas entre madre y vientre). Se realizaran actividades físicas de mantenimiento de la madre así como actividades de estimulación del feto (música, lectura, etc.)

- Después del parto se realizan actividades de interacción entre la madre y el niño.

- Actividades de conocimiento de recursos e información de los servicios que puede utilizar así como las herramientas que se encuentran en cada uno de ellos (guarderías, médicos, colegios...)
Con respecto a este protocolo de actuación y la problemática que se presenta es momento de plantearse qué papel desempeña aquí el educador social, en lo que respecta a una intervención educativa con mujeres toxicómanas embarazadas.

Según exponen las compañeras, los educadores sociales han tenido funciones poco específicas para hacer frente a esta problemática. Algunos de los espacios de intervención en los que se han centrado son: prevención comunitaria, prevención en ámbitos educativos, comunidades terapéuticas profesionales, atención en centros asistenciales, programas de inclusión social. Pero concretamente, no tratan la problemática desde la raíz del problema directamente, sino que actúan de manera general e integral sin especificar en el ámbito que aquí se comenta.
Las compañeras han visitado dos asociaciones para la parte práctica del trabajo. Estas asociaciones son: POVEDA y PROYECTO HOMBRE. Con estas dos visitas han descubierto que no existe un programa específico para estas mujeres en ninguna de las dos y que, en Sevilla las actuaciones hacia este colectivo son deficientes. Para ello, propusieron la creación de un centro ficticio, generando recursos para estas personas en consonancia con lo investigado acerca del mismo y atendiendo a la atención específica insuficiente. El centro es una cooperativa de intervención privada que trabaja con el colectivo de mujeres toxicómanas, realizando un trabajo directo y coordinado con el resto de servicios y recursos que ofrecen las entidades existentes en Sevilla. Los principales servicios que ofrecen con este centro son: prevención, asesoramiento e información, intervención directa con servicios sociales y sanitarios, seguimiento y evaluación.
Las conclusiones a las que han llegado las compañeras con su investigación teórica y aplicación práctica han sido principalmente cuatro: no hay información suficiente acerca de la problemática, no existen servicios específicos dirigidos a este colectivo, no existe un perfil concreto y que no existen programas de prevención de embarazos en mujeres toxicómanas.
Esta exposición ha sido de gran interés, el tema ha sido innovador, los contenidos han sido concretos y novedosos y la aplicación práctica ha sido muy creativa.

miércoles, 12 de mayo de 2010

SEMINARIO 4: EDUCACIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO DE PRISIÓN

Hoy, día 5 de mayo de 2010, ha tenido lugar el cuarto seminario de la asignatura centrado en el tema de la Educación Social en el ámbito de prisión. Este seminario ha tenido lugar a las 18.30 horas. La ponente se llama Silvia Siria López, estudiante de 4º de la conjunta de la Universidad Pablo de Olavide. Silvia es una chica que siempre le ha llamado la atención el ámbito de prisión, con lo cual accedió a la de Alhaurín de la Torre a realizar un trabajo de investigación. Su trabajo se centró en determinar las funciones del Educador Social en dicho ámbito, lo cual desconocía. Cuenta que, en un principio, no le resultó fácil contactar con los profesionales y recibir una atención directa en el centro penitenciario. El trabajo está ubicado en Alhaurín porque, entre otros motivos, es su pueblo.

En cuanto a datos cuantitativos que Silvia nos ha ofrecido destaco que entre un número total de internos de 2082, 121 son mujeres. Los internos se clasifican en penados y preventivos en el centro penitenciario. En cuanto a los datos cuantitativos de profesionales resalto que existen 10 trabajadores sociales, cada uno encargado de un módulo entero y 16 educadores sociales. Ambos perfiles profesionales están encargados de un número aproximado de entre 140 y 150 internos, cuando lo establecido son 50 internos por cada uno. Ahora bien, en cuanto al acceso de los dos perfiles al centro existe una gran desigualdad. Los trabajadores sociales acceden a un centro penitenciario por oposiciones y los educadores sociales por oposiciones a funcionario de prisión. En cuanto a las oposiciones de trabajadores sociales, Silvia no ha hecho referencia a qué tipo de oposiciones se refiere. No obstante, me he informado posteriormente y estas oposiciones son oposiciones de cuerpo especial de prisión.

En cuanto al recorrido del interno en prisión Silvia ha ofrecido una visión general. Primero, los internos pasan por el médico, luego por el psicólogo, después por el educador social y, por último, el trabajador social. Existen alternativas al internamiento tales como las comunidades terapéuticas, dirigidas principalmente a drogodependientes.

A continuación, Silvia se ha detenido bastante en la distinción de funciones entre Educador social y Trabajador Social en el ámbito de prisión. De manera general se puede decir que los trabajadores sociales tienen un contacto indirecto con los internos, realizan trabajos burocráticos, tramitan gestiones y orientan a los internos y los educadores sociales observan y mantienen contacto directo con los internos además de orientarlos. Además, el educador destaca por su función dinamizadora aunque también hace trabajo burocrático. Ambos forman parte de un equipo técnico y de una junta de tratamiento.

Con respecto a los problemas que dificultan el trabajo en prisión, destacan:

- Trabajador/a social: la falta de espacios para trabajar, el ratio Trabajador social/internos (exceso de usuarios), el desconocimiento interno…

- Educador/a social: ratio Educador social/internos (exceso de usuarios), falta de motivación de los internos, inestabilidad de grupos, bajo nivel cultural y educativo, carencia de medios y espacios, reeducación y reinserción ficticios (el 60% de reincidencia en los internos). No se trabaja con la familia ni con el entorno, ni aun cuando salen de prisión. La administración tampoco confía en la labor de los educadores sociales. Los educadores sociales no tienen diplomatura en la disciplina de Educación Social.

Las ventajas que tienen ambos en su puesto de trabajo es que están contentos con lo que realizan y sus puestos de trabajo en general.

Algunos aspectos interesantes que Silvia ha querido destacar son:

- Peculio: cuenta corriente de los internos en prisión.

- TBCs: trabajo en beneficio de la comunidad.

- Grados:

o I Grado: etarras y desadaptados.

o II Grado: condenados.

o III Grado: libertad condicional.

- CIS: Centros de reinserción social para lo que están en III Grado.

- Comunidades terapéuticas.

Como conclusión, Silvia ha destacado cuatro ideas claves:

- Importancia del reconocimiento de la profesión.

- Definir nuestro rol profesional.

- Formación específica.

- Reivindicar nuestro espacio.

o En resumen, ha citado esta frase que recoge la conclusión final a la que ha llegado con su trabajo “buscar los rincones para encajar y no abandonar”.

Esta exposición ha sido muy concreta, la ponente se ha centrado en aspectos claves, dada su poca experiencia en el tema, o mejor dicho, suficiente experiencia, sin ir más allá, ni profundizar en ningún aspecto en concreto. Todo ello ha sido el resultado de una investigación, no de una experiencia profesional en el ámbito. En realidad, sin intención ninguna de menospreciar la intervención de nuestra compañera, esperaba de este seminario alguna profundidad en el tema. No obstante, como todos los seminarios han sido expuestos por personas con un bagaje profesional y se ha profundizado mucho en los temas, esa ha sido mi impresión, porque quizás he tendido a comparar ambos perfiles: el bagaje profesional en un ámbito determinado y el bagaje cultural en determinado ámbito investigado. Con esta referencia no quiero que se malinterprete mi postura, no pretendo infravalorar el trabajo de nadie, sino sólo he pretendido hacer una comparación. Eso sí, este último seminario nos ha ayudado a acercarnos un poco a la realidad del año que viene acerca del tema de las prácticas, ya que Silvia nos ha hablado de ello, desde su experiencia.

En la exposición, Silvia se ha mostrado en todo momento muy cercana a nosotros, con un lenguaje coloquial, sin jerarquía alguna, sino en la misma posición que cualquiera de nosotros, ya que se considera una alumna más, con conocimientos en un tema concreto que ha estudiado. De ahí su naturalidad y espontaneidad con el grupo de clase. Destaco además, la paciencia y tranquilidad de Silvia, ya que considero que ha disfrutado con el tema, sin ninguna prisa por acabar la exposición por pasar del apuro. Por último, quería agradecer a Silvia su aportación a los alumnos de la conjunta, que hemos sido agregados en clase casi a última hora. A pesar de ello, Silvia se ha mostrado abierta y receptiva a todos, sin problemas, destacando además, funciones del Trabajador Social, para enriquecer a nuestro perfil profesional.

En cuanto al tema, me ha parecido interesante, aunque me queda mucho por conocer en dicho ámbito, y, además me conmueve conocer de ello debido a intereses personales. Me gustaría conocer posibles recursos para ofrecerle a una persona drogodependiente rehabilitada que tiene que ingresar en prisión 5 años. Sé que contra la justicia no hay nada, pero mi pregunta es si no hay nada que hacer para reducir la condena de una persona que está totalmente integrada en la sociedad, y que, después de 3 años, ha conocido la sentencia y tiene que ingresar en prisión. Me gustaría que si alguien conoce del tema, me comente alguna propuesta posible por favor.

Creo que el tema que se ha tratado en el seminario me anima a profundizar en el tema, a seguir indagando en mi incertidumbre.

CITA GRUPAL 11/05/2010

Hoy, día 11 de mayo de 2010 ha tenido lugar una cita grupal para continuar con el estudio del tema de prostitución. Esta cita ha comenzado a las 15.30 horas y ha finalizado a las 18.30 horas. Concretamente, durante este periodo de tiempo, llevamos a cabo el montaje de las escenas grabadas el día anterior cuyos protagonistas somos el grupo de trabajo. El montaje lo hemos realizado con el programa Movie Maker. Hemos incluido las escenas con una estructura coherente y hemos destacado los aspectos que contienen las escenas a través de diapositivas para llamar la atención de los espectadores y especificar qué es lo que se va a tratar en el vídeo y no les coja por sorpresa y sin sentido. Ello nos ha ocupado todo el tiempo de la cita, ya que es algo muy entretenido y engorroso. Una vez realizado, hemos caído en la cuenta de que el vídeo tendrá una duración de 21 minutos, por lo que tenemos que preparar algo más para el resto de tiempo que queda para la exposición del tema en clase. Por ahora tenemos algunas ideas, aunque no fijas ni aclaradas, por ello lo dejo abierto por si surgen nuevas propuestas. El vídeo dura 20 minutos con la intención de que nuestra exposición estaba planificada el día 1 de junio para 40 minutos, con lo cual ya teníamos casi planteada la exposición para ese tiempo sin que éste nos sobrara. No obstante, con el nuevo cambio de hora y los nuevos planes, de nuevo se trastornan nuestras ideas para exponer, con lo cual debemos adaptar al cambio lo que tenemos preparado. En la próxima cita esperamos dejar listo el trabajo en formato Word, ya que nos faltan algunos detalles y, dejar lista la preparación para la exposición del día 1 de junio.

jueves, 6 de mayo de 2010

CITA GRUPAL DÍA 03/05/2010

Hoy día 3 de mayo de 2010, el grupo de trabajo de prostitución hemos quedado para realizar el montaje que el día de la exposición proyectaremos en clase. Quedamos a las 10:30 de la mañana en el Polígono San Pablo para grabar allí en casa de un compañero algunas escenas relacionadas con el tema que tratamos. Durante la mañana, realizamos un rol playing en el que se refleja una entrevista a una educadora social y dos entrevistadores, cuyos papeles eran representados por nosotros. Además de ello, grabamos una escena en la que se entrevistaba a una prostituta cuyo papel era representado también por uno de los miembros del grupo. Por la tarde, nos dedicamos a entrevistar a las personas de la calle, las cuales aportaron algunas su visión acerca de la prostitución. Tengo que decir que no todos se ofrecieron para ayudarnos sino que muchos de ellos se mostraron reacios. Aún así, no nos rendimos, sino que hemos andado por el barrio de Nervión (barrio con alto índice de prostitución) y hemos contactado con los vecinos que han querido aportarnos algo. Después de ello, volvimos a Polígono San Pablo, y realizamos otras escenas en las cuales participamos sólo los miembros del grupo aportando algunos datos interesantes. En todos los vídeos realizados quedan recogidos los datos más importantes del trabajo realizado en este tiempo acerca de prostitución, aunque de manera diferente e innovadora. Aunque no aparece implícitamente, pero sí queda recogido en las distintas escenas. Considero que este trabajo ha sido muy productivo, principalmente, el grupo nos lo hemos pasado muy bien mientras realizábamos las grabaciones. Nos hemos divertido a la vez que hemos trabajado duro. La cita acabó a las 20.00 de la tarde. Ha sido un día muy intenso y agotador, pero el producto ha sido enriquecedor. Todos los miembros del grupo hemos trabajado mucho, repartiendo los papeles de forma equilibrada, todos hemos participado por igual.

DÍA 04/05/2010. COMUNIDAD GITANA

Hoy día 4 de mayo de 2010, ha tenido lugar la exposición de dos grupos de trabajo de la asignatura Intervención educativa ante problemas de desadaptación social. Los colectivos que hoy se han tratado han sido comunidad gitana y personas autistas.

La comunidad gitana ha sido el colectivo en cuestión del grupo de Vero, Nati, Miriam y José Luis del grupo M2. En principio, han aportado datos relativos al colectivo en sí en la provincia de Sevilla. En Sevilla, la población gitana supone el 3% de la población total, lo cual constituye 20000 habitantes. El 47% de este colectivo está ubicado en la Zona Sur (Polígono Sur) de Sevilla. Una parte importante de la comunidad gitana participa en la economía sumergida. Pero no olvidar que otra parte lucha por integrarse en el mercado laboral. El nivel educativo de estas personas es escaso, la formación ocupacional es casi inexistente. Destacan además por la dependencia de las administraciones y entidades filantrópicas.

En cuanto a los valores y principios propios de la cultura de la etnia gitana destacan:

- Cohesión de la familia. La comunidad está por encima de las necesidades individuales.

- Solidaridad.

- Respeto por los mayores.

- Protección de los niños.

- Mujer transmisora de la cultura.

- Valor de la palabra dada.

- La idea del presente.

- Virginidad, pedida, boda y relaciones de pareja.

La minoría étnica gitana, es heterogénea. Existen distintos tipos de matrimonios:

- Matrimonio endógamo y noviazgo corto. Se casan muy joven y dan poca importancia al noviazgo.

- Movimiento evangelista/catolicismo. El culto es un movimiento religioso cuyo líder es un pastor. El papel de la religión como reductor de riesgos y adaptación a las condiciones de la sociedad.

- Matrimonio encubierto/patriarcado. El varón tiene representación social en los tratos y las mujeres en el cuidado de la familia y transmisión de cultura. El patriarca es hombre de ley, representante de la comunidad.

Los factores de riesgo de este colectivo son los siguientes:

- Debajo del umbral de la pobreza.

- Difícil acceso al mercado laboral y economía sumergida y precaria.

- Discriminación racial, problemas judiciales, drogadicción…

- Carencia de redes sociales externas a la comunidad, habitan en ZNTS.

- Nivel educativo escaso, barreras culturales.

La problemática fundamental de la etnia gitana se relaciona con:

- Paro y precariedad económica.

- Baja cualificación, escaso nivel educativo.

- Absentismo escolar.

- Prácticas ilegales.

- Carencia de redes sociales.

- Infravivienda.

- Discriminación directa o indirecta hacia la comunidad.

- Falta de autonomía de la mujer.

A continuación de esta parte teórica, han expuesto su experiencia en cinco entidades que el grupo ha visitado: AKHERDI I TROMIPEN, FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, UNIÓN ROMANÍ, ENTRE AMIGOS, ASOCIACIÓN GRUPO BOOM.

En cuanto a la figura del educador social, este grupo ha destacado que abunda la presencia de esta figura en el tercer sector y con este colectivo. Resaltan que son contratados la mayoría por monitores, el horario es flexible, el sueldo está por debajo del convenio, cobrando éstos 700 u 800 euros siendo el precio exacto según la tabla salarial 2010 unos 1500 euros más dos pagas extras. Destacan que el educador social trabaja normalmente en equipo interdisciplinar y en coordinación con otras entidades.

Las conclusiones principales de este grupo han sido:

- Fuerte presencia Educador Social.

- Profesionales preparados y conscientes de barreras y limitaciones gitanos.

- Documentación anticuada.

- Discriminación por parte de la cultura dominante.

- Destacar la heterogeneidad del colectivo.

- Destacan la importancia del contexto en la situación de estas personas.

Este grupo ha tenido una hora de duración para la exposición del tema, lo cual ha supuesto que los contenidos los hayan transmitido de una forma rápida. A mi parecer, no se han adaptado los contenidos al tiempo del que disponían para exponer, lo cual ha influido en la forma de transmisión de los conocimientos. Para mi gusto, ha sido una explicación que no ha ido al grano, a lo esencial. Han recogido mucha información en poco tiempo, que ha dificultado el mensaje. No obstante, han demostrado que han trabajado mucho y que han conocido un abanico amplio del tema que les toca; el problema es que el tiempo ha sido insuficiente.